Ir al contenido principal

ROMA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA 

 La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribu latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas en la confluencia entre el río tiber y la vía Salaria, A 28 km del mar mediterráneo. En este lugar el tiber tiene una isla donde el río puede ser atravesado. Debido a la proximidad del río y del vado, Roma estaba en una encrucijada de tráfico y comercio.

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"



HISTORIA 
La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo se puede dividir en prehistoria Roma antigua, Roma medieval, Roma moderna y contemporánea el período más fecundado de la historia de Roma en términos políticos económicos sociales y culturales fue su desarrollo en la antigüedad fue la cabeza de un gran estado Imperial y sede de una nación establecida en tres continentes en su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzó los 3.5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos Roma fue y sigue siendo una de las ciudades más importantes de la historia se le ha llamado la <<ciudad eterna>> Roma justo a Grecia ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"


Historia de esta civilización se divide en roma antigua y roma moderna que son:
  • ROMA ANTIGUA: El desarrollo de la antigua roma fue el resultado de un importante choque entre civilizaciones diferentes entre la cultura griega y las culturas desarrolladas en oriente: metoposcopia y Egipto. En roma antigua surgió la cultura y el arte de los romanos, uno de los factores más contribuyentes en la antigua roma fue el uso del latín como lenguaje común para todos los pueblos sometidos por roma.
  • ROMA MODERNA: Domino grandes territorios, se constituyó como una de las primeras grandes metrópolis de la humanidad. Influyo en la sociedad en la cultura, la lengua, la literatura. El arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la moral de los pueblos sucesivos de la época
Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"

MITO DE LA CREACIÓN 

la civilización romana no existe un mito de creación especifico, si no que se divide en 4 diferentes tipos los cuales son:
  • CREACIÓN DEL MUNDO: Al igual que su homólogo griego, el mito de la creación romano retrata el mundo antes de la creación como la materia sin forma, o el caos que era caracterizado como una inarmónica coexistencia de opuestos. Una fuerza naturalmente superior, dios, puso fin a ese estado de conflicto mediante la separación de todas las fuerzas naturales y organizando las dentro de un todo armonioso. Dios también formó el planeta tierra transformando la materia en una bola. Este mito de la creación se reflejó posteriormente en la filosofía platónica, que también habló acerca de la creación del mundo, como la separación de los opuestos y la creación de la armonía.
Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"
  • CREACIÓN DEL HOMBRE: Hay dos variaciones de la creación del ser humano. Una versión muestra a dios creando al ser humano a partir de una semilla divina. La otra historia cuenta que Prometeo esculpió un hombre a partir de un macizo de tierra para asemejarse a los dioses. Como la tierra aún contenía algunas de las cualidades divinas, también las recibieron los humanos y, de este modo, los seres humanos se diferenciaron de las demás criaturas caminando en posición erguida y mirando al cielo, en lugar de andar con la mirada dirigida hacia el suelo como el resto de las criaturas.
  • CREACIÓN DEL IMPERIO ROMANO: Una fuente dice que roma fue creada hacia el siglo 12 después de la guerra entre Grecia y asía. La leyenda dice que eneas, uno de los mejores soldados del ejército griego, ganó la batalla en contra de asía y se trasladó a Cartago, donde la reina dido se enamoró de él. Él, sin embargo, decidió viajar a Italia, donde se encuentra actualmente la ciudad de roma. Allí él creó una nueva mitología que tiene gran parecido con la mitología griega.
  • RÓMULO Y REMO: El mito de Rómulo y remo explica la creación de roma. Rómulo y remo eran hermanos gemelos. Ellos fueron abandonados por sus padres, quienes los colocaron en una cesta y los dejaron flotando a la deriva en el río Tíber. Los gemelos fueron rescatados por una loba que los amamantó antes de que fueran encontrados por un pastor. El pastor se llevó a los gemelos consigo. Cuando Rómulo y remo crecieron, visitaron el lugar donde fueron encontrados por la loba y decidieron construir allí una ciudad. Los hermanos no estaban de acuerdo sobre el lugar donde la ciudad debía levantarse y Rómulo mató a su hermano en un ataque de ira. La ciudad que construyó Rómulo se llamó roma en honor a su fundador.
                             Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"


RELIGIÓN
Roma es el corazón geográfico de la religión católica y destino de peregrinación. Es la única ciudad en el mundo que tiene en su interior un estado extranjero: La ciudad del vaticano que temporalmente esta al poder del papa. En Roma se habitaban dos religiones la católica y el cristianismo.
La religión de los romanos es una copia en algunas cosas pertenecientes a la civilización de los Egipcios y de los Griegos.
Entre sus características a tener en cuenta de esta religión:
  • La relación hombre- dios se basada en el temor
  • El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual
  • A cambio de los sacrificios y demás actos de culto, los dioses protegerían al romano que era propenso a la superstición.
  • Roma fue conciliadora y tolerante con las religiones extranjeras
  • Los elementos presentes en la vida religiosa de los romanos eran: Los lares, manes y penates
Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"


RELIGIÓN FAMILIAR
Este vertiente constituye el culto privado de los romanos. Este culto honraba a los dioses familiares:
  • LARES: Eran los dioses protectores del hogar, a ellos se les rendirá culto de forma diaria.
  • PENATES: Eran los protectores de la despensa y de la casa, velaban por el bienestar de los miembros de la familia y también se les ofrecía alimento.
  • MANES: Ellos simbolizaban a los espíritus de los antepasados a los que se invocaba para atraer su benevolencia. El recuerdo de ellos se aseguraba gracias a las mascaras de cera de los difuntos, recibían ofrendas de vino, miel, leche y flores.
Referencia "explicación de la profe Sandra y imágenes sacadas de google"


DIOSES 

Júpiter: Principal dios de la mitología romana, equivalente al dios griego Zeus, a pesar de que su origen se remonta a poblaciones primitivas previas al contacto con Grecia. Sus símbolos son el águila, el cetro y el rayo.

Juno: Diosa del matrimonio y la maternidad, era una de las más importantes de la mitología romana. Su equivalente en Grecia es Hera. Comúnmente se la representa sentada en un trono tirado de pavos reales, con una diadema y un cetro de oro


Vulcano: Dios romano del fuego, invocado por los artesanos y trabajadores de hornos y metales. Es representado como un hombre mayor, fuerte, cojo y de aspecto poco agraciado


Diana: Diosa de la luna e hija de Latona y Júpiter. Es representada con una gran belleza, junto con un ciervo y un arco de plata y flechas.

Venus: Hija de Urano y esposa de Vulcano, fue la diosa del amor y la belleza. Es representada con una paloma, una espada y una concha marina. 

Plutón: Dios de la tierra, las cosechas, y vinculado al inframundo. Es representado por una corona de ébano y un carruaje tirado por cuatro bestias.

Neptuno: Dios de los mares y océanos. Se lo representa con un tridente y con un carro de combate.

Marte: Dios de la guerra, la potencia viril, la primavera y la vida en los campos. y es representado con una armadura, una espada, un escudo y un casco. También se podía ver con un lobo.

Mercurio: Dios del comercio y uno de los últimos dioses que se adoptaron como divinidad por los romanos. Es representado con sandalias aladas, un bolso y el Pegaso.

Dionisio: Dios del vino y la danza, dado su carácter delirante y desenfrenado. Se representa con un racimo de uvas y una copa de vino.

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"
LENGUAJE 
El latín y el griego fueron las principales lenguas en el Imperio Romano, pero hubo otros idiomas que también tuvieron relevancia a nivel local. La lengua materna de los antiguos romanos era el latín, que servía como "lengua de poder" y era muy usada en todo el Imperio Romano, en particular por los militares, por la administración y por los tribunales de Occidente

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"

LUGARES SAGRADOS 
El Panteón
Uno de los edificios romanos mejor conservados, El Panteón de Roma fue construido en 126 dC como un templo para los dioses romanos. El templo ha servido a la Iglesia católica desde el séptimo. El Panteón consta de un gran pórtico circular con tres filas de columnas corintias enorme de granito. El pórtico se abre en la rotonda que está cubierto con una cúpula de hormigón con una abertura central

El templo de Saturno: es un monumento dedicado a la deidad agrícola Saturno que se erige en el extremo occidental del Foro Romano en Roma. Es uno de los templos romanos más antiguos construidos en el entorno del Foro. Se construyó entre 501 y 498 a. C. Algunas fuentes lo atribuyen al rey Lucio Tarquinio el Soberbio y otras lo datan de comienzos de la República romana. Bajo la República, una habitación amueblada en el templo o en las proximidades inmediatas, guardaba los documentos oficiales del Estado y del tesoro público

El coliseo o anfiteatro flavio: Es un anfiteatro de la época del imperio romano, construido en el siglo i y ubicado en el centro de la ciudad de roma. Su denominación original, anfiteatro flavio, hace referencia a la dinastía flavia de emperadores que lo construyó; su nombre posterior, coliseo, y por el que es más conocido en la actualidad, se debe a una gran estatua que había cerca, el coloso de nerón, que no ha llegado hasta nosotros. Por su conservación e historia, el coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica

El templo de Júpiter Óptimo Máximo: también conocido como templo de júpiter capitolino fue el templo más importante en la antigua roma y estaba localizado en la colina capitolina. estaba dedicado a júpiter, junto a los otros dos integrantes de la tríada capitolina, juno y minerva.

El templo de venus y roma: Se sitúa en el extremo oriental del foro romano, cerca del coliseo. Se cree que fue el templo más grande de la antigua roma. Ubicado en la colina velia, entre el borde oriental del foro romano y el coliseo, fue dedicado a las diosas venus felix y roma aeterna

El Templo de Portuno: Es un templo romano construido en el siglo I a. C. en la ciudad de Roma, localizándose en el Foro Boario.


El templo de hércules Víctor o hércules olivaríos: Es un antiguo edificio romano ubicado al sur del templo de portunus, en el foro boario de roma. Es un templo monóptero, de planta circular de diseño peristilo griego, es decir, completamente rodeado por columnas. 

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"

ANIMAL SAGRADO 
LA LOBA 
La historia de esta magnífica civilización comienza ni más ni menos que con una leyenda protagonizada por dos hermanos –Rómulo y Remo– y una loba, Luperca. Según la historia, estos niños se salvaron de ser asesinados por el Rey, quien quería ahogarlos en el río Tíber.
Milagrosamente, el cesto donde dormían los gemelos llegó hasta el monte Palatino, donde fue hallado por una loba, quien se encargó de amamantarles. Posteriormente un pastor de ovejas encontró a los niños en una caverna y los adoptó.

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"
LIBRO SAGRADO 
En la Grecia Antigua o Roma no existe un profeta o un teólogo similar que haya comunicado una doctrina, unos dogmas o unas normas de conducta religiosa y por lo tanto la religión es un campo en el que se puede actuar con mucha más libertad. No existen libros sagrados similares a la Biblia o al Corán; a lo sumo existen unos libros de profecías, llamados “Libros Sibilinos” que los romanos, muy supersticiosos, consultan ante cualquier circunstancia de especial importancia para la República, para el Estado.

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"
RITO FUNERARIO 
El entierro de un romano de elevada condición económica y social se caracterizaba por la solemnidad del ritual. Delante de la comitiva fúnebre (pompa), iban los esclavos tocando flautas, trompas y trompetas, los portadores de antorchas, las plañideras profesionales, los bailarines y los mimos.
"Cuando se ha retirado el cadáver de la casa, se le conduce hacia el foro con los restantes ornamentos, delante de la tribuna, permaneciendo todos los asistentes alrededor; si el difunto deja un hijo mayor de edad y se encuentra presente, éste, y si no, algún otro pariente, sube a la tribuna y habla de las virtudes del fallecido y de las gestas que llevó a cabo en vida. Después de este acto entierran el cadáver y, cuando han cumplido los ritos habituales, colocan una estatua del difunto en un lugar visible de la casa, en una hornacina de madera.
En las festividades públicas exponen las imágenes cuidadosa-mente colocadas. Cuando muere algún otro familiar ilustre, también las sacan en el entierro y las colocan encima del rostro de personas que se les parezcan en estatura y en el físico y son conducidos sobre carros precedidos de los haces, las hachas y las demás insignias que les solían acompañar en vida, de acuerdo con la categoría de cada uno y con su actividad política."
PREPARACION DEL CUERPO
Cuando una persona moría en su casa, los miembros de la familia y los amigos íntimos se reunían alrededor del lecho de muerte. De acuerdo con una creencia que equiparaba al alma con la respiración, el pariente más cercano sellaba el paso del espíritu del cuerpo con un último beso, y cerraba los ojos. Los familiares comenzaban las lamentaciones, llamando al difunto por su nombre. El cuerpo, después, era colocado en el suelo, lavado y ungido. La colocación del cuerpo en el suelo es una señal de imitación del ritual de nacimiento, cuando el niño era colocado en la tierra desnuda

Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"
VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE 
Los romanos no colocaban las tumbas en un lugar tranquilo y solitario, sino a orillas de las calzadas a la salida de las ciudades, donde los transeúntes podían contemplarlas y admirarlas. En Pompeya todavía podemos contemplar las tumbas a lo largo de las calzadas que salían hacia el norte desde la Puerta de Herculano y hacia el sur desde la de Nuceria.
El que enterraran a los muertos en las orillas de sus concurridas calzadas, en lugar de en cementerios tranquilos, no era por parte de los romanos una muestra de falta de respeto hacia aquéllos. Al contrario, creían que, si los muertos no eran debidamente enterrados y cuidados, sus espíritus se les aparecerían y proporcionales llegarían a causar daños. Era muy importante al difunto una tumba o un sepulcro, donde su espíritu pudiera tener una morada. Pero también se pensaba que el muerto quería estar cerca de los vivos. Hay una tumba que tiene una inscripción: "Veo y contemplo a todo el que va y viene de la ciudad", y otra que dice: "Lolio ha sido colocado al borde del camino para que todos los transeúntes puedan decirle 'Buenos días, Lolio'"
Se pensaba también que los espíritus de los muertos tenían hambre y sed y por tanto había que proporcionarles bebida y comida. En la tumba se colocaban con regularidad ofrendas de huevos, judías, lentejas y vino. A veces se abrían agujeros en las tumbas para poder echar vino dentro. Se ofrecía vino porque era un sustituto apropiado de la sangre, la bebida favorita de los muertos. No obstante, durante el funeral y en ocasiones especiales se sacrificaban animales y se hacía una ofrenda con sangre.


Referencia "apuntes expositores y imágenes sacadas de google"

OPINION PERSONAL 
 Roma, unas civilización muy interesante por sus lugares sagrados en mi opinión me llamo mucho la atención de los lugares sagrados y uno que otro dioses. Roma una civilización con una comunidad pequeña algo que lo hace único y con un mito muy interesante que es el de Rómulo y remo  un mito que me gusto mucho algo muy distinto a los que he visto, podemos decir que roma se fundo por los gemelos Rómulo y remos. Esta civilación desde que uno le ponga atención es un grandioso tema, esta es una de las culturas más especiales y sorprendentes de esa época, pueda que no sea una civilización fácil de entender porque es muy antigua esta civilización, puede contener secretos que no conocemos, y pueda que con el tiempo salgan a luz. 

VIDEO EXPLICATIVO

Este video te va a llevar a entender un poco mas de este grandiosa civilización de roma. 


Referencia "video tomado por youtube"





Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIONES DEL MUNDO

En este blogs encontraran información detallada sobre las diferentes religiones del mundo en el cual habrá temas,características,imágenes y vídeos etc y también se van a enterar de todos lo conceptos de las religiones del mundo como :   Ubicación geográfica Hechos históricos  reseña sobre la historia del pueblo  personajes periodos  doctrinas religiosas: Lugar "sagrado" Animal "sagrado" Mito de la creación Planta "sagrada" Dios "Es"  Objeto "sagrado" Libro "sagrado" Rito funerario Que piensas de la vida después de la muerte Opinión personal