Ir al contenido principal

JAPÓN Y CHINA

 JAPÓN 

UBICACION GEOGRAFICA 

El territorio japonés esta situado en la religión denominado noreste de Así o este de Asia al este del continente euroasiático. esta rodeado por el océano pacifico el mar de okhotsk, el mar de japón y el mar de china oriental 

FUENTE "Información de mis compañeras"

HISTORIA 

Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado Guerra Boshin, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Así se afianzó de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Después de la Primera Guerra Mundial, 1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la Armada más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender). Durante la década de los años 1920, surgieron problemas que la democracia no pudo resolver. Por un lado, los grupos más conservadores como la milicia, los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el Consejo, consideraban que la democracia era muy débil. La corrupción dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de la Cámara Baja provocaban continuamente disturbios. El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en 1921, Europa comenzó su recuperación. Cuando el primer ministro Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo de oficiales de marina (15 de mayo de 1932), y su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes: el gobierno adoptó un estricto control de la educación, fortalecimiento del arsenal bélico y una política exterior agresiva orientada a conquistar territorios. Esto culminó en una nueva invasión de Manchuria, desatando la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972, y actualmente el ejército estadounidense mantiene un centenar de bases en este país.

Fuente:http://www.conocejapon.com/japon/#:~:text=Nombres%20de%20Jap%C3%B3n-,Historia,C.&text=Durante%20los%20siglos%20V%20y,coreana%20o%20directamente%20desde%20China.

MITODOLOGIA 

SINTOÍSMO
El Camino de lo Divino en Japón

Se suele considerar el sintoísmo como la religión nativa de Japón, Se estima que fue fundada durante el muy largo período Jōmon (15 000 / 10 000 a.C. - 300 a.C.) . Pero se trata de una serie de tradiciones y prácticas que han visto grandes cambios a lo largo de los años, y continúan evolucionando como parte de las vidas de los japoneses. El sintoísmo es un conjunto de creencias y ritos que tienen como objetivo adorar a los kami (los dioses). Se puede traducir literalmente por «el camino de los kami». Es una religión politeísta. Todavía es practicada en la sociedad japonesa a través de rituales y tradiciones, especialmente durante las fiestas. ¡Es por eso que aún hay más de cien millones de practicantes en Japón! En la mitología japonesa, como en muchas otras, los dioses representan elementos naturales (fuego, agua, rayos, viento, sol, luna, etc.). En cada pueblo, se establecieron santuarios para los espíritus, para honrarlos, protegerlos y que nos protejan.
Así se establecieron cultos, ritos, instituciones y doctrinas que gobernaron la vida en comunidad en toda la tierra del sol naciente.
FUENTE "Información de mis compañeras"
CREACIÓN DEL MUNDO DESPUÉS 
DEL SINTOÍSMO 
Un universo creado desde la nada
En el origen de todo, no había nada. Al menos, una nada que podría describirse como vacía o llena. Esta materia extraña era la base de toda la vida, de todo lo que iba a aparecer. Esta es la base de la cosmología japonesa.En el centro de este vacío estaba Ame-no-Minaka-Nushi, «el dios gobernante del centro celestial» que representa el tiempo, el espacio y la naturaleza. Por tanto, era omnipotente.  De este primer kami nacieron otras dos deidades: Taka-mi-musubi (nacimiento) y Kami-musubi (crecimiento) que crearon la vida a través del vacío creador. Entoncesapareció una docena de kami, todos representando el cielo, la tierra y la vida.  Izanagi era un dios creador, mientras que Izanami era tanto creadora como diosa de la muerte.  Los kami superiores confiaron a la pareja una misión: les dieron la lanza Amenonuhoko para que fueran al puente celestial situado en el límite entre el cielo y la tierra para crear la Tierra. Izanagi e Izanami cumplieron su misión y esto es lo que sucedió:
  • Sumergieron la lanza en lo desconocido y terminaron por crear el agua salada,
  • Al subir la lanza, unas gotas cayeron de la punta para crear la primera isla, Onogoro,
  • La pareja de kami se estableció en esta isla,
  • Ellos forjaron un pilar celestial para diferenciar el cielo de la tierra,
  • Finalmente intimaron y descubrieron que lo masculino y lo femenino podían procrear uniéndose.
De esta generación nació la pareja más importante del sintoísmo: ¡Izanagi e Izanami!
Muchos kami nacieron de esta unión hasta el día en que los kami de fuego (Kagutsuchi) quemaron a su madre al nacer, quien entró en el mundo de los muertos. Su esposo trató de devolverla a la vida, pero, lamentablemente, no tuvo éxito y se contaminó.  De vuelta en la Tierra, para purificarse, se lavó la cara, y del contacto del agua con su cara nacieron los kami más importantes después de ellos.
FUENTE "Información de mis compañeras"
DIOSES 
Izanami
Diosa de la creación 
Izanagi
Diosa de la creación 

Jizo El guardián de los niños y el parto

Tsukiyomi
Dios de la luna y la tormenta 
Susano
Dios de la luna y la tormenta 
Inari
Los zorros Kami 
Hachiman
El patrón de las guerras
Raijin
Dios del rayo y el viento 
Fujin
Dios del rayo y el viento
FUENTE "Información de mis compañeras"
RITO FUNERARIO 
Esta es, sin duda, una de las principales festividades en el calendario japonés, que tiene lugar cada mediados de agosto y sirve para dar de nuevo la bienvenida a las almas de seres queridos que ya no están, Aunque la forma en la que se ejecuta el funeral difiere en varios aspectos según la secta y el lugar, hay semejanzas en todas las ceremonias. En primer lugar, se deben pronunciar unos sutras (kyō) por el alma del fallecido, que se ha colocado con la cabeza mirando hacia el norte, y una vez se ha realizado la limpieza del cuerpo se introduce en el ataúd de madera (hitsugi) y tiene lugar el velatorio (tsuya). Durante el velatorio, como en otras culturas, los familiares y amigos comparten historias y recuerdos de la vida del fallecido en su última noche en este mundo.
FUENTE "Información de mis compañeras"

LUGARES SAGRADOS 
Templo de Kiyomizu-dera 
Templo Kinkakuj 
La puerta Tori
Komainu 
LIBRO SAGRADO 
KOJIKI
NIHONGI 
Contiene treinta volúmenes incluyendo descripciones y crónicas de las primeras deidades antiguas
FUENTE "Información de mis compañeras"
OBJETOS SAGRADOS 
El valor ( la espada)
La sabiduría ( el espejo)
La benevolencia ( la joya)
FUENTE "Información de mis compañeras"
ANIMALES SAGRADOS 
Genbu
Suzaku

Byakko 

FUENTE "Información de mis compañeras"
OPINION PERSONAL 
Esta civilización me llamo bastante la atención por sus dioses, sus creencias sus culturas por como ellos son, en lo personal este tema me encanta ya que esta cultura desde mucho mas antes me a llamado mucho la atención, ver esos dioses o los nombres de ellos o como actúan es algo que me interesa mucho. se basan en los fenómenos que solo suceden en la naturaleza o los que habitan en la misma, como el agua, el fuego, el aire etc., Es una cultura que tiene bastante aprendizaje y lo mas bueno es que es interesante la cultura de ellos. 
VIDEOS 



REFERENCIAS DE IMAGENES 
CHINA 
UBICACION GEOGRAFICA 
La antigua China estaba ubicada en el este de Asia  y limitaba con Corea del Sur y Vietnam por el lado  del Mar Oriental de China, la Bahía de Corea, el  Mar Amarillo y el Mar del Norte de China.
FUENTE "Información de mis compañeras"
HISTORIA 
China se halla en el Este de Asia. Se trata de un país multinacional yunificado que la nación han ocupa una posición principal. Toman la civilización antigua de Huaxia como fuentey usanchino y carácter chino. A causa de que el dragón es un símbolo muy importante, los chinos se autodenominan como los descendientes del dragón. Siendo uno de los cuatro antiguos países de la civilización, China tiene una historia de más de 5000 años. Después de la Revolución china de 1911, la república sustituye la monarquía absoluta.  Se establece el Sistema de la Asamblea Popular Nacional en China Continental tras la fundación de la República Popular de China en 1949. Como las diferencias de la localización geográfica y las condiciones naturales, los aspectos de cultura y de economía cuentan con las características particulares, entonces China se convierte en un país turístico del mundo con los patrimonios culturales mundiales y los paisajes pintorescos más abundantes.
Fuente:https://www.viajedechina.com/guia-de-china/panorama-de-china/
MITODOLOGIA 
LA CREACION DEL MUNDO 
Mucho tiempo antes de que fuera creado, el universo no tenía forma y el Cielo y la Tierra no estaban separados. Era como un huevo redondo, en el cual no había luz, ni sonido. En el huevo universal yacía un ser dormido llamado Pangu. Pangu durmió en este gran huevo por 18,000 años. Cuando despertó, estaba muy oscuro dentro del huevo. Pangu estiró sus brazos y piernas y el huevo se rompió. El liviano y claro qi yang se levantó y formó el cielo azul. Por otro lado, el pesado y grueso qi yin se hundió y formó la expansiva Tierra. Desde entonces, el universo tuvo Cielo y Tierra. Pangu era el único hombre entre el Cielo y la Tierra. Su estado emocional podía cambiar el universo. Cuando estaba complacido, el Cielo se encontraba sin nubes y cuando estaba enojado el clima era sombrío. Su llanto traía lluvia y su suspiro fuertes vientos. Al pestañear, el Cielo relampagueaba y si roncaba los truenos rugían. Viendo que el Cielo y la Tierra estaban bien formados y estables, Pangu murió. Sus miembros se convirtieron en montañas, su sangre dio origen a los ríos, sus músculos formaron los campos y su piel y pelo se convirtieron en miríadas de plantas y animales. El aire que exhaló formó el viento y las nubes; y su sonido llegó a ser el rugido de los truenos.
Su ojo izquierdo se convirtió en el sol y el ojo derecho se convirtió en la luna; su sudor se transformó en el rocío de la mañana y la nutritiva lluvia. Usando su cuerpo, Pangu creó un mundo pródigo y hermoso.

FUENTE "Información de mis compañeras"
DIOSES 
Guan Yin – l diosa de la misericordia y la compasión.
Gonggong- El Dios del Agua.
Yu el Grande – El Semidiós.
Pan Gu – El Dios de la creación.
Nuwa – La Diosa de la humanidad.
Fuxi – El Dios del conocimiento.
FUENTE "Información de mis compañeras"
LUGARES TURISTICOS 
Monte tai
Monte hua
Monte Hunan 
Los montes Wudang
Monte Song
FUENTE "Información de mis compañeras"
SIMBOLOS CULTURALES 
El dragón
El panda gigante 
El porcelana
La seda
FUENTE "Información de mis compañeras"
LA GRAN MURALLA DE CHINA 
Es la construcción más asombrosa de la Humanidad. Y también un símbolo de sus mayores defectos. Muros para impedir que te invadan, para dar la espalda a las personas que solo quieren un trabajo digno con el que dar de comer a sus hijos, Construida hace más de 2.500 años, El príncipe Shih Huang-ti impuso su autoridad sobre los nobles, se proclamó primer emperador y conquistó nuevos territorios hacia el norte y sur de china.
FUENTE "Información de mis compañeras"
DOCTTINAS 
Confucionismo: Sistema filosófico con aplicaciones rituales, morales y religiosas, prédicas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte. 
Taoísmo: Su Pilar es el Tao, concepto que suele entenderse como el camino o el método y que refiere a la esencia del universo. 
Yin yang: El yin yang es un principio de la filosofía china, en donde el yin y el yang son dos energías opuestas que se necesitan y se complementan, existencia de uno depende de la existencia del otro. El gym y el yang es un símbolo de armonía debido al equilibrio que produce la interacción de las dos energías.
FUENTE "Información de mis compañeras"
ZODIACO 
Cuenta la tradición, que Buda, viendo próxima su muerte, quiso reunir a todos los animales de la Tierra para dejar testimonio de su última voluntad. Para su sorpresa, solo se presentaron doce animales ante él. La rata fue la primera en llegar, después llegaron otros once animales: el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Como premio a la devoción religiosa que le brindaron, Buda los convirtió en los Doce Signos del Zodiaco Chino.
Cada animal gobernaría un año, en el cual influirían sobre la personalidad y el carácter de todos aquellos que nacieran en él. No obstante, piensa que no todos los que nacen bajo un Signo tienen una misma personalidad y carácter. Esto se debe a la influencia de tres aspectos fundamentales, el Ascendente se determina por la hora del nacimiento y cada animal reina sobre dos horas a lo largo del día
RITO FUNERARIO 
Para un chino la muerte no es un punto final, sino que da paso a otra existencia. En este sentido la creencia es muy parecida a la de La India. El ritual chino está igualmente cargado de simbolismo. Creo que incluso más que el rito hindú. Los preparativos comienzan ya antes de la muerte. Para que pueda morir en paz se le quita la almohada. Para un chino paz también significa recto y horizontal. Al proceder a quitar la almohada favorecemos el tránsito. Cuando llega la muerte debe ser con ropa nueva. Pero cuidado, esta ropa nueva no debe ser de piel o pelo de animal. Si esto sucediera, según las creencias chinas, podría reencarnarse en un animal. 
FUENTE "Información de mis compañeras"
OPINION PERSONAL
China es un gran ejemplo de que una cultura es capaz de sobrevivir al paso del tiempo sin perder su riqueza y grandeza. La comunidad china siempre ligada a su forma de gobierno, es quizá uno de los mejores ejemplos para demostrar el papel que juega la economía ya que ésta fue el principal factor de crecimiento de su cultura, ya que gracias a la buena organización y administración se pudieron aprovechar completamente todos los recursos de esta extensa región el chino y el japonés son dos idiomas independientes. Concluyendo, es una cultura muy extensa a lo que respecta su historia a lo largo del tiempo, Es una cultura muy interesante y me facina bastante el tema de Japón y china son temas que me han llamado bastante la atención.
VIDEOS 


REFERENCIAS DE IMAGNEES 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RELIGIONES DEL MUNDO

En este blogs encontraran información detallada sobre las diferentes religiones del mundo en el cual habrá temas,características,imágenes y vídeos etc y también se van a enterar de todos lo conceptos de las religiones del mundo como :   Ubicación geográfica Hechos históricos  reseña sobre la historia del pueblo  personajes periodos  doctrinas religiosas: Lugar "sagrado" Animal "sagrado" Mito de la creación Planta "sagrada" Dios "Es"  Objeto "sagrado" Libro "sagrado" Rito funerario Que piensas de la vida después de la muerte Opinión personal